Aus Liebe zum Automobil


Por amor al automóvil, es lo que dice el título... Es cierto. Todos hemos estado enamorados de al menos un modelo de la marca, en lo que llevamos de vida. Personalmente, el Jetta VR6 (porque no me tocó el Corrado) me prendió muchos años, y actualmente, todos los compactos con el motor 2.0 TSI me siguen emocionando: GTI, GLI, Scirocco -aunque tal vez nunca lo maneje- y el magnífico Eos (regresaremos con éste más tarde). Recordemos: el GTI es toda una leyenda, el Jetta ha sido el favorito de México por décadas y cada vez hay más utilitarios (Eurovan, Caravelle, Van) TDI haciendo sus funciones de carga/transporte.

Ahora, analicemos la marca a fondo, comparado con otros países.


  • Cada vez, hay menos modelos para el pueblo, es decir, "Volks", ahorren, porque el más básico, cuesta $122,162 pesos, cuando en su lanzamiento, hace un año, el precio base era de $103,500, mientras que el Gol sedán en su versión más equipada cuesta $172,400 pesos, cifra que hace un año era de $153,500. ¿Te alcanza? A mí tampoco.
  • El Golf V nunca llegó, en su lugar se vendieron el Pointer -que bueno que ya lo superamos-, el Polo, bueno, pero caro y el Lupo, que tuvo éxito en su versión Crossfox y fue, y sigue siendo un gran subcompacto, lástima que sea tan aspiracional, yo lo probé personalmente fuera del asfalto, no es lo que dicen, sin embargo, para la rutina diaria, cumple de sobra.
  • El Golf VI, ya está aquí, en su version Sportwagen. Me encanta. El problema es que mientras en otros mercados cuesta el equivalente a $249,000 pesos, el modelo base en México nos aligerará la chequera con $291,887. Esto no incluye ni GPS, ni techo panorámico ni ESP. Tomando en cuenta que dicho vehículo se ensambla en Puebla, VW de México debería contener los precios. La versión más equipada, nada menos que $356,351 -vs. $297,952 de la misma versión, aun más equipada en EE UU- pesitos. Ouch! Falta ver que llegue el hatchback y que el precio sea razonable y equiparable con la dura competencia.
  • El Jetta mexicano, tanto que decir de este modelo. Primero, todo el mundo ha unificado el nombre para el modelo, entonces, llamémoslo VW Puebla, o VW México, o algo así, para que el Bora, se llame Jetta, como en el resto del mundo. Segundo, es hora de iniciar una campaña publicitaria que le pida al país que ya se saque ese coche de la cabeza. Lo siento, VW. Desde hace ya dos años, lo echaron a perder, inventando una plataforma "nueva", montando un motor de hace más de 20 años y después, lanzando la versión sport, llamada GLI, que en resumidas cuentas, es atole con el dedo. Así.
  • El Bora es, si no el mejor, de los mejores compactos que existen. Punto. Manejarlo es un placer, dura años y años, el precio es más comparable a otros mercados y cumple con lo que promete, ese es su fuerte, dejo las aspiraciones para otros modelos y cada vez viene mejor equipado. Aplauso. En México, contamos con una versión GLI, buena opción para el que ya superó la edad del GTI, las prestaciones son casi idénticas y con mucha más cajuela. La queja -ya me había tardado-, es que no han introducido los nuevos motores TDI, que en combinación con todos los atributos de este modelo, lo harían una opción aun más popular.
  • Los demás autos "prémium": Passat, CC, Tiguan y Touareg son sólo criticables por los altos precios en combinación con la falta de equipamiento de serie, ya que en mercados extranjeros el cliente los puede armar como se le dé la gana y no tiene que elegir sólo los modelos establecidos.
  • Por último, el Eos, un gran auto, hasta que conoces el precio de $478,800 pesos. Sin más que decir, equipa la mejor combinación motor-transmisión, se ve muy bien, funciona aún mejor y se maneja como un muy buen deportivo, con todo y que es convertible. ¿GPS? cerca de $30,000 pesos más sobre el precio de lista. En EE UU, el paquete "Lux" cuesta el equivalente a $460,062 pesos, pero incluye de serie rines de 17 pulgadas, navegación satelital y Climatronic. Dense cuenta. En el Reino Unido, el precio más alto por un Eos 2.0 TSI es de el equivalete de $562,062 pesos, si tomamos en cuenta que el precio es convertido de Libras Esterlinas, nos damos cuenta de lo inflado que está el precio en este país.
Y al final de todo, está la falta de oferta del Scirocco. ¿Acaso VW no se da cuenta de la fidelidad de sus clientes en México? ¿Qué no los quieren complacer una vez más con un gran auto compacto y deportivo? Al parecer la marca ha dejado de confiar en la capacidad de asombro de los mexicanos por sus modelos -y también su capacidad de compra pasional-, ya que, si bien todos los que listamos arriba son buenos vehículos y fuertes competidores, y hasta líderes de ventas, se han vuelto vehículos con mucha tecnología, seguridad y confiabilidad, pero poco corazón. El Scirocco es la esencia del automovilismo, como alguna vez lo fue el GTI original. Es un auto que hay que voltear a ver, antes de decirle adiós, aunque sea por una noche.
Yo siempre he querido conducir Das Auto, en el día a día, pero VW lo hace cada vez más difícil, y por más que han bajado los precios de sus servicios y refacciones, la inflación (crisis incluídas) ha dejado sus estragos en los catálogos de las agencias.
Otra cosa, importantísima, VW México, pongan atención; los motores 2.0 y 2.5 hay que sustituírlos con urgencia por los mucho mejores 1.4, 1.8 y 2.0 TSI, todos ellos combinables con cajas DSG de 6 y 7 velocidades al frente y manuales de 5 y 6 velocidades. Entiendan el significado de "obsoleto", que aplica para los motores mencionados -sin turbocargadores- y las cajas Tiptronic, que en su momento eran la opción, pero hoy en día, el mundo ha cambiado. El 1.9 TDI -y de esto no tienen la culpa por completo- también hay que tirarlo a la basura, en Europa existe desde hace más de 15 años, y ya hay con que sustituírlo, el 2.0 TDI ya sea de 140 o de 170hp.
Sin embargo, VW es la marca que más modelos internacionales ofrece, y a pesar de los precios poco competitivos hay que recordar que los mejores, siempre serán los mejores y se les reconoce su esfuerzo por mantener la gama de vehículos ofrecidos en México, con todo y las ausencias y las obsolencias antes mencionadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario